Caso práctico de Perle Systems
PanGeo Subsea integra los servidores de dispositivos Perle IOLAN en Sub-Bottom Imager™ (SBI).
Los servidores de dispositivos de Perle transmiten los datos sobre los residuos del fondo marino y los riesgos geológicos recogidos por el SBI en el suelo del océano a la superficie para valorar las rutas de las tuberías.
PanGeo Subsea es una empresa de servicios y desarrollo de tecnologías especializada en soluciones de imagen acústica submarinas en 3D y 4D principalmente para la industria del gas y el petróleo. Las soluciones de PanGeo ayudan a mitigar los riesgos ofreciendo datos sobre los peligros que hay por debajo del lecho marino y las variaciones de los sedimentos del suelo del océano.
Las tuberías se distribuyen por cientos de miles de kilómetros del suelo de los océanos y los continentes de todo el mundo para transportar grandes cantidades de crudo, derivados del petróleo y gas. Estas tuberías son las arterias del negocio del gas y el petróleo y funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, para satisfacer de forma continua nuestras necesidades energéticas. Cada año se construyen 32.000 km nuevos de tuberías en todo el mundo, 8.000 de los cuales se construyen mar adentro.1
Phil Hopkins, director técnico en Penspen Ltd., dice, «El futuro de las tuberías es claro y a la vez representa un desafío. Las tuberías seguirán transportando la mayor parte de nuestras fuentes de energía primarias, pero los ingenieros tendrán que asegurarse de que lo hacen de forma segura, a medida que los sistemas envejecen» 1
La planificación e instalación de unas tuberías nuevas es un trabajo complejo, especialmente a la hora de ponerlas sobre el lecho marino. Se utilizan equipos de imagen para valorar las posibles rutas antes de poner las tuberías, con el fin de identificar los riesgos geológicos y los residuos que quedan en o cerca de la ruta propuesta. Estos datos son cruciales. Los errores cometidos en esta industria no solo cuestan millones de dólares, sino que pueden tener efectos devastadores en el medio ambiente y en las economías locales. Algunas de las empresas más rentables del mundo como Exxon Mobil, British Petroleum y Chevron tienen que saber que las tuberías que transportan su producto, normalmente llamado «oro líquido», se ponen siguiendo unos altos estándares de seguridad y que van a operar muchos años.

PanGeo Subsea ha desarrollado numerosos productos para medir y valorar los riesgos del suelo del océano como rocas, naufragios y artefactos sin explotar para aconsejar sobre el camino óptimo para las tuberías. La mayoría de los productos de PanGeo son dispositivos de superficie que pueden escanear el suelo marino desde arriba. Para valorar la posición final de las tuberías y ofrecer imágenes reales sobre los lugares por los que irían las tuberías, desarrollaron un producto llamado Sub-Bottom Imager™ (SBI). El SBI es un dispositivo con una arquitectura compleja que se sumerge y se envía al sitio en el que se tiene pensado poner la tubería. Los equipos de procesamiento que contiene el SBI, incluyendo sensores de rumbo, altímetros y sensores de profundidad, necesitan transmitir datos de serie RS232, RS422 y RS485 en tiempo real sobre el medio ambiente por la Ethernet y de vuelta a la estación de supervisión en tierra.
Al desarrollar el SBI, PanGeo Subsea presentó a Perle una serie de requisitos específicos necesarios para un dispositivo de serie a Ethernet que se usaría para transmitir la información recogida por el equipo de detección. Tenía que tener interfaces de software RS232, RS422 y RS485 que pudiesen seleccionarse y ser resistente a temperaturas bajo cero.
Después de numerosas pruebas, se eligió el Servidor de Dispositivos IOLAN SDS4T para Temperatura Extendidaque se instaló a bordo del was chosen and installed on-board the Sub-Bottom Imager™.
Al conectar dispositivos de recogida de datos situados en zonas proclives a sufrir temperaturas extremas, la información puede pasarse por una red backbone hasta una aplicación central y gestionarse. Un servidor de dispositivo IOLAN SDS T funciona a temperaturas de –40°C a +74°C, ofreciendo una red de dispositivos en serie fiable en estos entornos especiales.
1 Oil and Gas Pipelines: Yesterday and Today’ by Phil Hopkins